Por lo tanto el flamenco es un patrimonio auténtica y genuinamente de todos los andaluces sin distinción de etnias y religión. nias y religión. El cante, el toque y el baile son las principales facetas del flamenco. En noviembre de 2010 la Unesco declaró al flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Camarón de la IslaEl rock andaluz:
Es un movimiento musical y cultural, que se desarrolla básica, aunque no exclusivamente, en Andalucía, entre los últimos años de la década de 1960 y la primera mitad de la de 1980, enmarcado en un movimiento generalizado de búsqueda de las raíces.
Musicalmente, consiste en la incorporación de conceptos, ritmos y elementos melódicos y armónicos, procedentes del folclore andaluz y del flamenco, a las estructuras del rock y pop.
Música, por tanto, ligada al sentimiento andalucista de los 70.
Usualmente, se utilizaban compases flamencos de rítmica africana, como los tangos, las bulerías o la rumba
Algunos grupos, discos y estilos de rock andaluz:
Camarón junto al grupo Veneno (hermanos Amador y Kiki Veneno): La leyenda del tiempo (Rock andaluz)
Triana: El patio (Rock sinfónico)
Medina Azahara: La esquina del viento (Rock heavy andaluz)
Los Puntos: Llorando por granada (pop andaluz)
Estoques (jazz andaluz)
Pata negra (Rock flamenco)
Raimundo Amador: Noches de flamenco y blues (blues andaluz)
Miguel Ríos: Al-Ándalus (pop rock andaluz)
Enrique Morente (flamenco de vanguardia)
Vídeos vistos en clase:
- Documental de Camarón y el grupo Veneno
Raimundo Amador con B.B. King
Grupo Triana
pobre Camarón, con lo buen cantante que era tubo que morir como muchos otros grandes de la historia por la maldita droga.
ResponderEliminarde verda maestra maldita droga
Eliminar